… menos es mas… Mies van de Rohe.
…Dios esta en los detalles… Mies van de Rohe.
…Ningún gran artista ve las cosas como
son en realidad; si lo hiciera, dejaría de ser artista…
Anda a lavarte el orto, cansados de las las
sutilezas, en la complejidad que
representa darle al observador algo para pensar y reflexionar preferimos todo masticado y con
eso, la gloria pasajera que tanto nos gusta.
Por eso presentamos a un vanguardista, perdido y olvidado en el
tiempo, pero hoy puesto en valor por muchos. PHILIPPE CLICHÉ
PHILIPPE CLICHÉ
Antes de seguir avanzando, dejamos al lector una breve
reseña de su vida:
CLICHÉRISMO:
Estilo bautizado así por Philippe Cliché , ( 1814 – 1830,
Francia)
Corriente arquitectónica y artística, basada en el excesivo
uso de los recursos mas básicos, poco metafóricos, poca reflexión y por sobre
todas, repetitivo en si mismo. Fácil de encontrar en el arte y la arquitectura
de estos tiempos, ya que cuando un artista o arquitecto se ve en problemas de resolución,
apela al manual del Clichérismo para resolver, a través de la suma de cliché,
hasta logar una verdadera obra “de vergé” (de verga en Francés)
Tanto el creador,
como sus seguidores afirman que el espectador, no necesita pensar o reflexionar
sobre la obra, entiende que es limitado como uno, y por lo tanto, no piensa. Cabe
destacar que el clicherismo aparece en los momentos de mayores crisis
intelectuales de los pueblos.
El mismísimo Philippe Cliché, aseguraba:
« Je
passe la métaphore dans le cul, en arriver au point et à recevoir »
Algo
asi como : "yo la metafora me la paso por el culo, vamos al grano y a
cobrar".. en Frances.
Philippe Cliché muere solo en el baño, atormentado por
tantos cliché en su cabeza, decide volarse los sesos.
El
proceso proyectual en el clicherismo es
bastante simple, ya que no se necesita saber mucho :
Lo
unico que le molestaba a Philippe Cliché era la falta de
compromiso con el cliché, el cliché tibio, el pobre. Sostenía que si hacia
falta poner mas clichés, uno arriba del otro, había que hacerlo.
Alumnos aseguran haberlo escuchado decir:
« si
vous n'obtenez pas le Clichérismo,
prenez-vous un âne »
su
traduccion es : « si no te sale el Clichérismo, hazte coger por un
burro » en Francés, por supuesto.
El
Clicherismo en el mundo
El
Clicherismo en Argentina
Continuaremos con este básico, pero maravilloso legado de PHILIPPE CLICHÉ, un personaje mas en este hermoso mundo de S.M.V.L.L.
... se me voló la lona, y todos vamos a morir, tarde o temprano todos vamos a morir...
*tengo mas personajes en la cabeza, el tema que se empiecen a hablar entre ellos, y ahí me vuelo los sesos yo.
che, Phillipe se parece mucho a alguien que conocí, a ver... ponele el pelo y el bigote blanco.... no me acuerdo el nombre...
ResponderEliminarAsociación libre: EL ULTIMO de los ejemplos de clicherismo argentino me remite al Caballo de Troya, no me preguntes porqué.
ResponderEliminar"... Tomado como un signo de victoria, fue llevado dentro de las murallas, sin saber que en su interior se ocultaba el enemigo..." Sic Wikipedia.
Genial
Eliminar